espolonesdeacero.com
NOS PREPARAMOS DIA CON DIA PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO, ESTAMOS A SUS ORDENES. watsapp 7421094274
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() CRUZAMIENTO PARA LINEAS PURAS04 Aug 11 - 16:31 CRUZAMIENTOS PARA LÍNEAS PURAS Por Fernando Medina El siguiente artículo esta enfocado a orientar a los criadores de aves finas, para así invitarles a entrar en el mundo de los cruzamientos consanguíneos. Existe un temor por gran parte de los criadores a esta forma de cruzamientos, este articulo será aceptado por unos y muy criticado por otros. Esto es entendible ya que muchas personas hemos tenido fracasos con esta practica. Lo que el amigo Félix Cruz-López dice en sus artículos es muy cierto, por lo que les recomiendo leer y analizar bien estos artículos. Quiero destacar que en materia de cruzamientos uno de los factores que producen una variable entre los resultados es el criterio y las ideas de cada criador, los cuales son independientes. Este tipo de cruzamientos requieren una gran dedicación y confianza en lo que se tiene, los resultados serán buenos si lo que tenemos es realmente bueno. En mi caso he tenido muchos fracasos con estos métodos, ya que muchos gallos pueden ser excelentes peleadores, pero muy pocos son los que son genéticamente aptos para el cruzamiento consanguíneo, pero nunca lo sabremos si no los ponemos en prueba. Esta aptitud para la cría es una de las metas de los zootecnistas y criadores, el problema es que no hay métodos visuales para saber lo que el animal lleva en sus venas. Existen métodos de laboratorio en los que algo se puede saber de la genética, pero aun es una de las incógnitas del mundo. La mejor forma de saber que clase de animales tenemos es sometiéndolos a lo que llamamos cruzamientos de prueba, y prueba de la progenie. Existen factores ambientales que influyen en el resultado de todo cruzamiento, y uno de mis errores cuando comencé con esta practica fue no considerar esos factores, ya que como era una "prueba de cruzamiento" siempre lo dejaba para la ultima saca de la gallina, esto me dio como resultado pollitos de menor calidad que los de primera postura, además del factor dominancia que ejerce el grupo sobre los menores. Ahora lo que hago es que la primera saca del año la someto a consanguinidad de las líneas a prueba. Quiero recalcar que en mi plantel ocupo un 60% de cruzamientos out breeding y un 10% de inbreeding y 40 % de inbreeding por inbreeding. Este ultimo me ha dado excelentes resultados. Quiero recalcar la importancia del orden que se debe tener en los registros de cruza, cría y nacimientos. A continuación voy a describir algunos de los modelos en los que yo me he guiado.
Modelo 1 Este método lo ocupo para generar gallinas de cría, ya que el producto final 5 y 6 son hembras destinadas a la reproducción. He destinado varias de mis líneas a este tipo de cruzamientos y solo dos han demostrado ser aptas para este tipo de cruzamientos, pero estas dos gallinas son las dos mejores gallinas que tengo, y cruzadas con gallos de otras líneas me han dado hijos de excelente calidad. En este tipo de cruzamientos en algunas aves (no en todas) observe la aparición de malformaciones, tanto en las articulaciones, como en la formación de huevos, menor resistencia a enfermedades y baja en peso y tamaño. Lo optimo es seleccionar las aves que no presenten estos problemas. En mi caso he hecho eso, excepto una vez en que un pollo que lo llamamos el Dedo Chueco porque tenia este problema en el dedo medio de la pata izquierda, el cual fue excepcional, ahora lo destinamos a la cría y algunos de sus hijos nacieron con la misma malformación, que considero mínima, demostrando excelentes cualidades en combate. No quiero que piensen que en mi plantel hay animales deformes, eso es lo único defectuoso que he destinado a la cría, ya que considere un factor mínimo al lado de lo extraordinario que demostró ser este animal. Quiero destacar que algo que observe fue el aumento en la agresividad de los productos, fijación de características para mi gusto importantes y preservación de corrientes sanguíneas. En mi caso solo peleo los productos 2 y 3, ya que a los 4 y 5 son mas delicados, y los considero una reserva genética.
Modelo 2:
Modelo3:
Modelo 4:
Modelo 5: En todos estos modelos uno tiene que ser objetivo y no debe aferrarse a ningún hijo o producto que demuestre varios caracteres negativos, en varias generaciones. No digo con esto que deseche el reproductor, sino que este no es apto para los modelos de cruzamientos consanguíneos antedichos. En mi caso tengo algunos reproductores que los he destinado únicamente a out-breeding, y eso no quiere decir que son malos, lo que esto demuestra es que los caracteres que a mi me interesan en estas aves son heterocigotos o bien homocigotos recesivos que se han presentado por cosas del azar de la genética y reproducción. Cuando hablo de perseverancia, me refiero a que muchas veces aparecen caracteres indeseables, pero estos pueden desaparecer en la siguiente etapa, he ahí cuando el criador debe pensar en continuar o abortar el procedimiento. Quisiera recordarles algo acerca de estas aves que criamos, cosa que a veces yo olvido y un buen amigo Orlando Riera-Gómez me hizo notar cuando me dijo: « Fernando: tu crees que estos pajaritos que andan por ahí volando libres saben quien o cual es su madre, padre, hermano o hermana, tío o tía? » No olvidemos que nuestras aves son de antecesores salvajes y silvestres, y si uno hace la prueba de criarlos sueltos en un bosque, veremos que el se forman grupos, en los que predomina la familia, y las gallinas con sus polluelos se apartan, y si seguimos el comportamiento de estas aves muchas tendrán tendencia a cruzarse en familia. Les digo porque yo hice este experimento, solté un gallo 5 pollas y 10 gallinas con sus polluelos debidamente marcados en un bosque de 70 hectáreas , limitado en todos sus extremos por un río. Y estuve monitoreando las aves cada semana, al cabo de un año y medio, recogí todos los animales que encontré y me di cuenta que algunos de los gallos que sobrevivieron tenían un harem, en el cual formaban parte su madre y sus hermanas, y en otros la madre no estaba presente. Nunca olvidemos el factor azar, todo lo relacionado con genética constituye una lotería, hay que probar y perseverar, y como ya sabemos el papel aguanta todo, uno puede hablar de porcentajes, datos, fracciones, etc, pero lo que veremos al final será un resultado muy parecido o muy distinto a lo que encontremos en la bibliografía, todo depende como, y conque hagamos los, cruzamientos. Hay líneas que son muy buenas para este tipo de cruzamientos, y otras líneas muy pero muy buenas que no sirven en absoluto en estos modelos, también habrá otras que solo sirvan para estos modelos, y que con otros sea un desastre. Pero nunca lo sabremos si no hacemos la prueba. Saquen sus conclusiones y comentémoslas. Quisiera recomendar a todas la personas que lean este articulo, que se dediquen a revisar varios conceptos de reproducción, genética y zootecnia veterinaria que se pueden encontrar en bibliotecas y librerías. Si alguien esta interesado en esto puede escribirme al e-mail fdomg@yahoo.com y yo podría recomendar alguna bibliografía. De igual forma les rogaría que cualquier comentario acerca de este articulo me lo envíen a la misma dirección. Me encantaría recibir comentarios y experiencias acerca del tema y así lo podremos comentar y aprender juntos ya que en esto de los gallos repito lo que el amigo Pepe Benero me dijo un día: En cosa de gallos solo hay que decir SOLO SE QUE NO SE NADA. |
Tu Sitio Web Gratis ACCESORIOS E IMPLEMENTOS PARA GALLOS, ESPOLONES DE ACERO, ATOYAC DE ALVAREZ GUERRERO,, UNIDAD DE RIEGO 18 de mayo informes al cel. o watsap 7421094274 puede pagar sus productos en cualquier tienda oxxo, telegrafos y chedrawui. o pay pal |
Sergio
27 Mar 2013 - 09:17 am
yo cruce hermanos macklin nacidos de gallo maklin con gallina sweter y el resultado fue exelente domino color de macklin pero con el estilo de pelea de sweter...
Fernando Ojeda
19 Dec 2014 - 07:13 pm
Me gustariahablar con tigo de gallos
Agregar un comentario