espolonesdeacero.com
NOS PREPARAMOS DIA CON DIA PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO, ESTAMOS A SUS ORDENES. watsapp 7421094274
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() CANIBALISMO EN LOS POLLOS03 Aug 11 - 10:58 EL CANIBALISMO EN LOS POLLOS Por: M.V.Z. Gerardo J. Villanueva C. Éste problema, es muy común en las galleras medianas y grandes donde la producción de pollito es con incubadora, es muy raro encontrarlo entre los pollos criados con gallina, seguramente Usted ya sabe de que estamos hablando; Gallos con plumas en alas y cola; chuecas, o siegas (que no le crece por falta de la raíz), y una cantidad considerable de pollos muertos; destripados por la cloaca, muertos por septicemia causada por infecciones bacterianas y estrés en su máxima expresión. Afecta principalmente a pollos, de ambos sexos, entre 2 y 10 semanas de edad, aunque puede observarse durante el resto del desarrollo y en aves adultas. Este problema consiste en un cambio del comportamiento de la parvada, de forma casual empiezan por comerse las plumas de la cola, lomo, hombros y alas, de alguno o algunos de los compañeros, y al aparecer la sangre en alguno de ellos, la parvada entra en un frenesí donde el comportamiento se torna aberrante, picotean a la víctima en las mismas heridas asta causarle la muerte, los que logran huir pueden quedar muy heridos y la mayoría de las veces con lesiones irreparables, en la raíz de las plumas. El fondo de este cambio de comportamiento definitivamente es un desbalance nutricional, causado por deficiencia de alguno o algunos de los nutrientes importantes en la formación de la pluma, que pueden no estar presentes en el alimento, o estar presentes, pero no estar disponibles por alguna causa, como pueden ser la metionina y cistina, niacina y ácido fólico el calcio, fósforo, azufre, zinc, hierro, cobre y probablemente el ácido oleico, ésta deficiencia puede ocurrir en el pollo por una o varias de las siguientes causas posibles:
1.- La cantidad de alimento servido al día es insuficiente y no alcanza a cubrir las necesidades del total de la parvada. 2.- La cantidad de comederos es insuficiente y algunos de los pollos no alcanzan a comer, por que los pollos más grandes no dejan comer a los chicos. 3.- La altura del comedero es demasiada, para los pollos más chicos. 4.- No se les da de comer con regularidad, ó a las horas de mayor consumo de alimento (temprano y tarde), el alimento no esta disponible. 5.- La temperatura del medio ambiente es demasiado alta; el pollo solo consume la cantidad de alimento necesario para cubrir su requerimiento de energía. 6.- Cuando el consumo de agua no es adecuado, el pollo consume menor cantidad de alimento, esto sucede cuando: a).- La cantidad de aguan servida, no es suficiente para cubrir las necesidades de la parvada, durante las 24 horas. b).- La cantidad de bebederos es insuficiente y algunos de los pollos no alcanzan a beber, o los pollos más grandes no dejan tomar a los chicos. c).- La altura del bebedero es demasiada para los pollos más chicos. d).- El bebedero esta situado en el Sol y el agua esta caliente. e).- El contenido de sales minerales en el agua es muy alto. 7.- Cuando existe alguna enfermedad en la parvada (virus, bacterias o parásitos), que deprimen el apetito, o compiten por el alimento en el intestino. 8.- Cuando la competencia por el espacio, la comida, el agua y el echadero, es tal, por la sobre población, que causa estrés en los menos aptos.
Las plumas no se digieren muy bien, deben tener alrededor del 10 % de digestibilidad, esto quiere decir que un pollo necesita comerse 10 plumas iguales a la que le arrancaron para reponer la suya, en la parvada esto origina una reacción en cadena, como una espiral en aumento que ningún alimento es capas de detener. Para prevenir antes de que aparezca: Ofrezca un alimento balanceado, diseñado para desarrollar pollo de pelea, a libre acceso, en comederos suficientes. Si no dispone de un alimento bien balanceado para ésta etapa añádale ½ gr. de Nutri-Cel CUIDO por cada pollito al alimento acostumbrado, hasta la edad de 8 meses. Proporcione agua limpia y fresca suficiente, en los bebederos que sean necesarios para que todas sus aves puedan beber a cualquier hora. Utilice fuentes de calor que no sean luminosas, para que el pollito tenga su fotoperiodo natural. Críe sus pollitos en un lugar fresco y bien ventilado, brinde a la parvada espacios suficientes para su confort. Para disminuir el problema, antes y durante su aparición: El primer síntoma antes de que aparezca el canibalismo; es cuando usted no ve ninguna pluma tirada en el piso. Además de implementar todas las medidas preventivas, ofrezca a su parvada un alimento balanceado para “pelecha”, si no cuenta con éste alimento especializado; agregue al acostumbrado de 1 a 2 gr. de Nutri-Cel CUIDO por cada pollo. Y si es posible separe a todas las aves en forma individual. |
Tu Sitio Web Gratis ACCESORIOS E IMPLEMENTOS PARA GALLOS, ESPOLONES DE ACERO, ATOYAC DE ALVAREZ GUERRERO,, UNIDAD DE RIEGO 18 de mayo informes al cel. o watsap 7421094274 puede pagar sus productos en cualquier tienda oxxo, telegrafos y chedrawui. o pay pal |
Harrycap
06 Apr 2023 - 06:59 am
Information effectively considered..
smart essay writing service reviews philosophy paper writing service professional obituary writing service on writing the college application essay
Andrewhek
06 Apr 2023 - 06:59 am
Nicely put. Cheers!
american college paper writing service free research paper writing service buy cheap papers online law school research paper writing service
Gregoryjaf
06 Apr 2023 - 07:00 am
You actually suggested this wonderfully!
cheap essay writers https://writingresearchtermpaperservice.com buy a dissertation online https://cheapessaywriteronlineservices.com
Nathanfisar
12 Apr 2023 - 01:14 am
Incredible a good deal of useful data.
what do i want in my life essay can someone write me an essay for free website that writes your essay for you
Agregar un comentario