espolonesdeacero.com
NOS PREPARAMOS DIA CON DIA PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO, ESTAMOS A SUS ORDENES. watsapp 7421094274

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Los Gallos Roundhed

01 Jun 11 - 09:34

Los Gallos Roundhead

Para el gusto de muchos, estas aves son de las que han tenido más aceptación en toda Norteamérica a lo largo de muchas décadas. 

No cabe duda que casi todos los criadores modernos tienen influencia directa de los Roundheads. Sea para jugar el gaff o la navaja, muchísimas cruzas traen porcentajes importantes de estas razas. 

De entre los mas conocidos tenemos a los Boston Roundheads, a los Allen Roundheads, Shelton Roundheads, Lacy Roundheads y otros. 

La primera familia de Roundheads de la que se tiene registro data de 1827, llevada a Baltimore desde China por el Capitán John O'Connell, con cresta de rosa. 

Will Allen y Burnell Shelton son quizá los nombres mas asociados a los Roundheads mas populares y buscados. Allen, de Forman, Mississippi obtuvo sus aves del juez Dan Gordon que las tuvo por 50 años hasta 1908. También a partir de la ayuda del doctor Fred Saunders de Salem, Massachussets, a quien Allen compro carísimo un gallo que procedía de Dennis Mahoney de Nueva York, el cual a su vez cruzo con los famosos Cripple Tonys de Carolina del Norte y algunos Red Quills. 

A partir de estas cruzas se obtuvieron gallos patas amarillas y patas blancas de pesos variables y produciéndose gallinas por lo regular pequeñas. Allen jugo muchas veces de socio con Shelton y con Lundy, y a pesar de tener criaderos independientes, criaron líneas paralelas de características muy similares. Si ya desde 1909 los Roundheads de Allen jugaron exitosamente, hasta 1930 encontramos récord de importantes torneos como el de Sand Springs, Oklahoma donde W.I. Allen jugando por Port Gibson compitió por un premio de $3,500 dólares. A.J. Jarret, que también compitió en este torneo ya reporta la compra de un gallo por Allen en $300 dólares al Dr. Saunders. 

Respecto a los Boston Roundheads la historia es curiosa. En 1864 en los Muelles del este de Boston, se encontraron con el arribo de un trío de aves de pelea procedentes de Inglaterra (unos dicen que de Irlanda), el cual carecía de datos de embargue. John Harwood jefe del lugar pago los gastos y los conservo para dárselos posteriormente a su amigo Ned Gill que los reprodujo y peleo, siendo su nombre de batalla los Gill o Boston Roundheads. Eran gallos colorados claros, pechos negros, cabeza redonda, siendo las gallinas de color trigo claro, todos con patas amarillas. A la muerte de Gill, John McCoy se hizo de ellos cruzándolos con sangres de John Stone en las cercanías de Boston y creo otra línea conocida como los McCoys Roundheads. 

Básicamente los Roundheads modernos, se han estilizado a través de los años y actualmente son clásicas las cabezas redondas, patas amarillas o blancas, colorados claros u oscuros, pecho negro, algunos con guías blancas y de forma de pelear muy alta, certeros en el tiro del aire, agresivos e inteligentes. 
Criadores modernos de USA como Dan Gray de Louisiana prefieren cruzarlos con otras líneas, sobre todo para usarse para el arma típica americana, el gaff. Para navaja se utilizan cruzándolos con gallos de puntería certera como los Hatch, Kelsos y otros. 

Su gran belleza y estilización da a las aves una ventaja para la venta y comercialización de los mismos.

Por el MVZ José Antonio Arias y Dr. Edsel J. Bixler



Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *