espolonesdeacero.com
NOS PREPARAMOS DIA CON DIA PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO, ESTAMOS A SUS ORDENES. watsapp 7421094274

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PREPERACION PARA CUARTO DE REDONDA

11 Mar 11 - 12:00

PREPARACIÓN PARA CUARTO DE REDONDA

por

Rubén Gonzalez

 

La preparación de un gallo para el combate, sin importar el arma que se vaya a jugar, busca la misma cosa: Llevar al gallo en la mejor condición física posible para así darle la mejor oportunidad posible de ganar el combate. Ahora, como logremos esto es otra cosa. Existen tantos métodos de preparación como existen galleros y aunque muchos métodos se parecen es raro que cualesquiera de ellos sean exactamente iguales. Siempre que un principiante, o un gallero con experiencia, empiece a experimentar con mitodos de preparación ajenos al suyo, deben de leer cuidadosamente cada paso a darse y preguntarse si es que tiene sentido común lo que lee o escucha. El gallero tiene la responsabilidad de criticar y analizar cualquier cosa cuyo ultimo destino sean sus gallos. Lo cierto es que así como hay muy buena información diseminada por todas partes así también la hay mala. Muchas veces, y cabe recalcar esto, no es que la informacioacute;n sea mala si no que se aplica a ciertas circunstancias que tal vez no están presentes en nuestra situación y por lo tanto no tienen relevancia para lo que últimamente es nuestra meta, el buen acondicionamiento de nuestras aves.

 

Por lo tanto les pido que cuando lean el siguiente método de preparación, lo critiquen y lo analicen lo mas posible. Saquen lo que les pueda ayudar y no se preocupen por lo que no tenga relevancia en su situación o para su tipo de pelea. Al final lo mejor que podemos hacer es modificarlo hasta que rellene las necesidades de nuestros gallos, nuestra jugada, y nuestro propio criterio.

 

Bueno ya con esto vamos a empezar lo que yo considero la preparacisn para el gallo de pico a jugar cuarto de redonda:

 

SELECCIÓN DE GALLOS

 

Lo primero que se debe de hacer es seleccionar los gallos para jugar a esta arma. Esto es especialmente aplicable para aquellos galleros que acostumbran jugar gallos a espuela habilitada y apenas empiezan a conocer o a jugar el cuarto de redonda. A continuación les presento ciertas cualidades que yo pienso son necesarias para jugar a cuarto de redonda con éxito. No es necesario que el gallo las reúna todas, pero si la mayoría.

 

Como en todos los casos, abra gallos extraordinarios que tal vez no reúnan estas cualidades, pero estos son solo eso, la excepción. 1. ALTO DE ESTATURA 2. FUERTE 3. BUEN AGUANTE AL CANSANCIO 4. QUE JALE LA PATA 5. QUE SEA BUENO DE BOCA

 

1. ALTO DE ESTATURA - Hoy en día no se puede jugar gallos chaparros a casi ningún arma, pero sin duda entre mas corta sea el arma a usarse, lo mas importante es la estatura. El cuarto de redonda es una arma muy chica y por lo tanto las peleas pueden alargarse con facilidad. Digamos que una pelea larga es arriba de 20 minutos. Ya cuando los gallos se encuentran heridos y cansados el gallo mas alto siempre va a tener la ventaja porque no tiene que brincar tan alto para llegar las patas a la cabeza del contrario. Así es que es mejor escoger gallos altos.

 

2. FUERTE - El gallo debe de ser fuerte. Y no solo de patas. El gallo debe de poder asimilar bien los golpes fuertes y secos a la nuca sin perder el balance o la vista. Esto parece algo basico pero muchas líneas de gallos Españoles, o mas bien Bankivas, no tienen esta cualidad. Son finísimos y aun ciegos son gallos de cuidado, pero ciertamente es una desventaja grande cuando el gallo tiene que pelear ciego por no tener la fortaleza para aguantar los golpes a la nuca. Por lo tanto un cuello ancho y fuerte es preferible y un gran corazón para que lo respalde. El cuarto de redonda es una arma muy dura, es una arma fuerte, no hay que fiarse de las apariencias.

 

3. BUEN AGUANTE AL CANSANCIO - El gallo a jugar cuarto de redonda debe de estar dotado de muy buen aguante al ejercicio y a la pelea, de naturaleza. Como dije anteriormente, las peleas se pueden ir a largo, dependiendo del reglamento que se este usando, hasta 45 minutos son posibles. Por muy bueno que sea nuestro método de acondicionamiento si el gallo no nos ayuda con su fortaleza natural, jamas lo haremos que aguante. El cansancio es el segundo enemigo que nuestro gallo tiene que vencer en la valla. Así que el gallo debe de ser "de pulmón" como se dice por aquí.

 

4. QUE JALE LA PATA - Un aspecto que muchos galleros no toman en cuenta es lo efectivo que el gallo sea con las armas que va a emplear. El gallo verdaderamente bueno para el cuarto de redonda, jala la pata después de haber penetrado. Son pocos los gallos que he visto con esta cualidad, pero son los mas impresionantes que he visto también. Un gallo que jale bien la pata cuando clava el cuarto es un gallo que puede acabar una pelea en corto tiempo. Por muy bien acondicionado que venga el otro gallo lo mas probable es que se doble ante el shock de tener sus tejidos desgarrados, no solamente punzados. De preferencia el gallo de cuarto debe de pegar a la nuca y cerca de los oídos, aunque un buen gallo que jale la pata a la garganta es igual de eficaz. La razón por la cual menciono esto es porque la mayorma de los gallos no hacen esto (jalar la pata). Meten el arma y la sacan pero rara vez jalan la pata y muchas veces esta puede ser la diferencia en el combate. Desde ahorita les puedo decir que lo mas probable es que no se vayan a encontrar muchos gallos con esta cualidad. Pero si los tienen ya estan un paso adelante de los demas. 5. QUE SEA DE BUENA BOCA - Como ultima cualidad mencione la boca. El gallo de cuarto, como cualquier gallo de espuela debe de ser fino de boca. Que cuando muerda tire, que no se quede con el pico lleno de plumas y nunca tire las patas. Aunque esta arma es corta y la pelea pueda ser larga, el gallo que tire mas veces tiene mas posibilidades de ganar, siempre y cuando corte. No se busca simplemente velocidad si no buen tino y que no se desperdicien muchos tiros.

 

CONSIDERACIONES FÍSICAS

 

Una vez que tengamos los gallos seleccionados y que sabemos que renúen de la mayorma de los requisitos, podemos pasar a la siguiente fase. Lo que hacemos en seguida es ver en que condiciones físicas se encuentran los gallos que seleccionamos para empezar a entrenarlos. Siempre es mejor empezar con gallos que ya estén cerca de su peso ideal. El gallo gordo siempre es difícil de condicionar y si la gordura es excesiva nos podemos olvidar de que juegue pronto. El gallo que este un poco delgado es mas facil de preparar que el que esta gordo aunque por lo general no es la manera mas adecuada de empezar tampoco.

 

Lo que se busca son gallos que estén muy cerca del peso que nosotros pensemos es ideal para el, aunque en veces puede haber grandes discrepancias entre lo que nosotros pensemos es "ideal" y lo que actualmente sea. Lo que si es que el gallo no debe de tener "panza" como se suele decir. En pocas palabras los huesitos a cada lado de la cloaca deben de mostrarse y poder sentirse sin que se sientan "tapados". La demas grasa que el gallo tenga va estar distribuida por otras partes del cuerpo como la pechuga, la espalda, y entre los órganos. Esta grasa se va ir disminuyendo a como se le vaya aplicando ejercicio al gallo.

 

Ya una vez escogidos los gallos se desparasitan y se descansan. Use cualquier vermúfugo de su agrado o que venga bien recomendado. Yo uso el Febendazole, un vermúfugo muy común para uso en reses y caballos. Por lo que tengo entendido funciona muy bien en las aves y mi experiencia con el me dice lo mismo. El vermúfugo del Dr. Bixler también es muy bueno, para todos los que tengan acceso a el. El Ivomectin también es muy bueno pero un poco caro. El Ivomectin se debe de usar con cautela ya que puede ser toxico si se sobre-dosifica. Para los piojillos use un insecticida en polvo o diluido en agua que este clasificado como no toxico para los animales vertebrados. La mayorma lo son siempre y cuando no sean ingeridos por el animal a tratarse. Como siempre tenga cuidado con estos productos y si no tiene idea de como usarlos consulte un veterinario de su area para que le recomiende algo.

 

Ya una vez que haga todo esto deje que los gallos descansen unos días. A mi me gusta desparasitar un lunes para luego pelar los gallos el siguiente sabado o domingo. Para pelar los gallos use un buen par de tijeras, de preferencia chicas de no mas de cinco pulgadas de largo y que tengan buen filo. Se le van a cortar las plumas de las piernas, muslos, y pechuga. Aquí también hay que tener sentido común. Cuando pele los gallos trate lo mas posible por dejarles la piel intacta. Eso de que "como quiera se curan" no vuela aquí. Siempre es preferible no lastimar al gallo. Esto lo digo por un sin numero de principiantes que creen que pelar un gallo es cosa facil y dejan al pobre animalito todo machucado y cortado, hay que aprender a hacerlo bien. Al principio se van a tardar mucho en pelar un solo gallo, pero con el tiempo y la experiencia, se vuelve un proceso rapido.

 

LOS MÚSCULOS

 

Ya teniendo los gallos seleccionados, desparasitados y peloncitos, estamos listos para empezar a darles ejercicio. Lo primero que debemos de hacer es ponernos a pensar en lo que queremos obtener a través de el ejercicio. Lo que se busca es un desarrollo en los músculos, un aumento en el aguante aeróbico de el gallo y una reducción de grasa corporal. Todo esto para poderle dar a nuestro gallo la mejor posibilidad de salir victorioso del combate.

 

Primero vamos a hablar un poco de los músculos ya que estos son de suma importancia para la condición física de nuestras aves. Los tejidos musculares son de los tejidos metabolicamente mas "caros" presentes en un organismo. Requieren de mucha energía para mantenerlos y todavía mas para hacerlos crecer. Por ser la conservación de energía uno de los directivos basicos de cualquier organismo es que ningún organismo mantiene mas masa muscular que la cantidad mínima necesaria para mantenerse vivo y para hacer los movimientos necesarios para asegurar su sobre vivencia. Esto es importante porque este concepto esta directamente ligado a nuestra aplicación de ejercicio y dieta durante la preparación de nuestros gallos.

 

Si queremos que nuestros gallos vayan mas fuertes y mas rapidos a la valla es necesario entrenarlos para que esto suceda. Los músculos son los tejidos que se encargan de actuar y llevar a cabo los directivos de movimiento que el cerebro requiere para el gallo pelear, caminar, correr o hacer cualquier cosa. Por lo tanto lo que buscamos al "preparar" un gallo es ganar masa muscular y perder grasa. De esta manera mantenemos el peso deseado y al mismo tiempo llevamos un gallo mas fuerte y mas veloz de lo que era antes de que este fuera preparado. Y a diferencia de lo que muchos galleros piensan, los gallos si se pueden hacer mas fuertes y mas rapidos de lo que son en su estado normal. Por eso es que los gallos se preparan, en vez de solo llevarlos a pelear de la jaula.

 

Cabe recordar que la "velocidad" y la "fuerza" de cualquier animal estan basados en sus músculos. Los tejidos musculares son los responsables de todo movimiento, sean estos lentos o rapidos, fuertes o suaves. La velocidad es algo innato a cada individuo y es solamente entrenable a través de aumentar la fuerza de los músculos, los músculos mas fuertes son mas rapidos. Teniendo en cuenta que algunos gallos siempre van a ser mas rapidos o mas fuertes que otros sin importar el ejercicio que se les de. Se que van a ver muchas personas en desacuerdo con esto, y la verdad no me sorprende. Lo único que pido es que piensen de donde sale esa "velocidad" que muchos gallos demuestran?. La respuesta es que sale de la rapida contracción y extensi&ouacute;n de los músculos. Esto requiere fuerza, fuerza que los músculos tienen que tener para poder llevar a cabo las funciones necesarias para el sobrevivir del organismo. Muchas de las diferencias que se aprecian en fuerza y velocidad entre gallos del mismo tipo, peso, y tamaño son atribuibles a factores no entrenables como la reclutacion de fibras musculares y el tipo de fibras musculares predominantes. Todos estos factores nos ayudan a entender un poco mas el porque no todos los gallos son iguales, pero es solamente una parte de lo que hace a un gallo efectivo en el combate.

 

Los músculos responden al estimulo. El factor mas importante para estimular el crecimiento de la masa muscular es darle al organismo una razón para que este incremente la cantidad de tejido muscular. Hay que recordar que el ejercicio es solamente un estimulo, la reacción del organismo a este estimulo es la que actualmente logra el crecimiento del los tejidos musculares y por lo tanto de la fuerza. Al estimulo artificial que se usa con este fin se le llama ejercicio. Este proceso de estimulo, reacción y subsecuente regeneración no es tan rapido como nosotros quisiéramos, llevandose varios días para lograrse. El tiempo va a variar de acuerdo a cada individuo, puede ser tan corto como dos o tres días y tan largo como dos o tres semanas, en ciertos casos quizas mas. El proveer mas estimulo (ejercicio) durante el proceso de regeneración solo sirve para retardar dicho proceso. Cuando no muy grave el sobre-estimulo solo causa un retraso en el tiempo necesario para lograr el crecimiento de los músculos, si se hace con mucha frecuencia se lógrara sobretrabajar al músculo al punto que este ya no crece y requiere una cantidad de reposo muy arriba de lo normal para volver a su estado normal. Estos son los gallos que por mas trabajo que les damos no quieren "agarrar" la preparación. En la mayorma de los casos estos gallos necesitan menos trabajo y mas descanso.

 

Un resultado de la buena preparación es un marcado incremento en el tamaño de los músculos. El problema es cuando uno de estos gallos juega "duro", es decir, no sube las patas al pelearlo, se queda corto cuando patea. La mayoría de los galleros gustan echarle la culpa a que los gallos iban "sobre-musculados" y piensan que el tamaño de los músculos de alguna manera impedía el movimiento del gallo al pelear, cuando el verdadero problema es que el gallo no iba lo suficientemente descansado. Dependiendo de la cantidad de estimulo es la cantidad de reposo que se le debe de dar al gallo. Muy poco reposo y el gallo todavía va adolorido y acalambrado, pues sus músculos se sienten duros y todavía estan inflamados. Ya una vez bien descansado el gallo vuelve a sentirse bien y lleva la fuerza adicional de la regeneración de sus tejidos musculares, y por lo tanto ya no juega "duro". Ningún organismo regenera solamente los tejidos musculares a su estado previo, pero los aumenta, para así estar listo por si otro estimulo igual aparece. Esta es la razón por la cual se incrementa la cantidad de ejercicio cada vez que se prepara un gallo, para poder conseguir otra reacción de igual intensidad, para así poder estimular a los tejidos musculares de la misma manera de antes. En pocas palabras, se necesita mas estimulo ya que los músculos estan sobre-compensados por el estimulo previo.

 

Otro beneficio de incrementar la masa muscular es el efecto que esto tiene sobre el uso de la grasa corporal. Los músculos durante el tiempo de regeneración y de subsecuente mayor tamaño requieren de energía adicional.

 

Si esta energía no es suplida adecuadamente a través de la comida entonces el organismo se vuelve sobre los depósitos de grasa para así poder nutrir adecuadamente a los músculos y proveer la energía adicional que el proceso de regeneración requiere. Es por esto que se requiere de un balance adecuado entre la cantidad de ejercicio y la cantidad de comida que se le de al gallo durante su entrenamiento.

 

Para bajar de peso a un gallo se requiere que la cantidad de calorías ingeridas por el gallo sean un menos de las necesarias para suplir de energía a su cuerpo. De esta manera forzamos al cuerpo a usar la grasa acumulada para este fin. Es importante no restringir la comida demasiado pues el organismo, al notar una escasez de comida muy extrema, puede mal interpretar esto y empezar a eliminar tejidos musculares para así ahorrar energía. Ya una vez que el gallo llegue al peso que nosotros pensemos optimo debemos de proveerle mas comida para así frenar la continua perdida de peso. Si todo sale bien el gallo no perdera musculatura y si perdera grasa, aunque siempre va haber una tendencia a retener grasa el momento que se empiece a dar mas comida. Esto es perfectamente natural y no debe de ser causa de alarma. Después de esto es necesario que el gallo mantenga este peso "optimo". Es un fino balance entre dieta y ejercicio lo que se necesita para llevar esto a cabo. Al mismo tiempo es algo que el gallero, como cualquier otro entrenador, ha estado haciendo por muchos años. La mayorma de las veces sin siquiera saber la mecanica detras de lo que hace.

 

EJERCICIOS

 

Ahora que tenemos una mejor idea de la relación entre los músculos, el ejercicio y la dieta, podemos pasar a discutir los ejercicios para los gallos. Tan solo puedo describir los ejercicios con los que yo tengo experiencia, los cuales no son muchos y son bastante simples. Estos ejercicios son LOS VOLADOS, LAS CORRIDAS, LOS OCHOS, LA TABLA INCLINADA y LA TOPA. En los siguientes parrafos describiri cada ejercicio y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

 

1. LOS VOLADOS - son uno de los ejercicios mas basicos y mas universales en existencia. Son usados durante la preparación de casi todos los gallos de combate en existencia de alguna manera u otra. A mi gusto, los volados son el único ejercicio que es verdaderamente imprescindible. Los volados son un ejercicio de aguante o resistencia. Diseñado para ayudar al gallo acostumbrarse a mantener un nivel cardiaco mas elevado de lo normal y para que el gallo aprenda a respirar mas eficientemente mientras hace el ejercicio. La ventaja que tienen los volados sobre el correr a los gallos es que por la naturaleza del ejercicio, este asemeja mas los movimientos que el gallo hace durante el combate. Como muchos atletas se han dado cuenta, mucho del rendimiento que se nota al competir es causado por acondicionar al cuerpo a hacer ciertos movimientos con un alto nivel de eficiencia y no por el valor del ejercicio en aumentar la fuerza de los músculos o la eficiencia de los pulmones o el corazón (al rato vamos hablar mas de esto). Por lo tanto, aparte de las topas, no hay ejercicio que asemeje mas los movimientos del combate que los volados y es allí donde este ejercicio tiene su valor para el preparador y para los gallos.

 

Otro aspecto positivo de los volados como ejercicio es que no se ocupa mucho espacio para hacerlos, tampoco se ocupa equipo especial aparte de un colchón o algo suave para que el gallo caiga sin lastimarse. Como ultimo beneficio los volados son uno de los ejercicios mas faciles de hacer y uno de los que se toman menos tiempo para lograr una buena estimulación al gallo.

 

Los volados también tienen sus desventajas. La mayor desventaja es que, por ser un ejercicio muy facil de aplicar, muchas veces el entrenador tiende a aplicarles demasiado ejercicio a los gallos y esto trae problemas. Siempre hay que tener en cuenta que no se debe de sobre-entrenar a los gallos si queremos sacarles el maximo rendimiento.

 

Otra desventaja es que muchos principiantes que no saben volar bien a los gallos pueden volarlos demasiado altos o demasiado fuerte. El problema, por supuesto, sucede cuando el gallo cae y resulta que no cayo en el colchón o que se desvió a un lado o el otro. Pero mas que todo estas son desventajas causadas por la falta de experiencia del gallero mas que problemas con el ejercicio en si.

 

2. LAS CORRIDAS - hacen lo mismo que los volados aunque de una manera mas suave y a un paso mas controlado aunque, pienso yo, menos eficiente. A mi experiencia personal correr al gallo en la preparación es enteramente opcional. Por años corrí a mis gallos con la idea de darles una buena preparación. Después de todo era el ejercicio que todo mundo decía era responsable por el "aguante" de gallo. Supuestamente de su aplicación dependía que tan pronto se iba a fatigar el gallo. Pues señores yo hice caso y muy para mi frustración mis gallos simplemente no llevaban la preparación adecuada para competir de igual a igual. Claro, no todos los gallos iban mal, pero nunca me sentía cómodo con la condición física de mis gallos. Los corría todos los días, cinco minutos para empezar y hasta treinta minutos durante los días de maximo entrenamiento. No podía yo creer cuando un gallero rival (posiblemente uno de los mejores entrenadores de gallos del area) nos preguntaba que porque corríamos a los gallos,?, que eso era cosa del pasado. Por fin con el tiempo fui dandoles menos y menos corridas hasta llegar ahora que casi nunca lo hago. Muy para mi sorpresa mis gallos ahora llevan mejor condición que cuando los corría. La razón que los gallos no me jugaban como yo quería es porque el correr es un ejercicio que estimula muy poco los músculos. Su valor es mayormente, al igual que los volados, el entrenar a los músculos a hacer un cierto movimiento con la mayor eficiencia posible. En este caso el movimiento es correr, que desgraciadamente es lo ultimo que queremos ver que nuestros gallos hagan cuando van a pelear. Sin lugar a dudas el correr a un gallo es mejor que no darles ningún ejercicio, pero esta lejos de ser la manera mas eficiente de entrenar a un gallo de combate.

 

3. LOS OCHOS O CARRETILLAS - son un ejercicio no aeróbico que da muy buenos resultados cuando es bien aplicado. Este ejercicio toma este nombre (y puede que haiga variación de región a región, o de país a país) porque el gallo se para en el piso en frente del gallero quien procede a agacharse y toma al gallo por la espalda. Con la mano lo empuja a que camine alrededor de una pierna y después lo agarra con la otra mano o "cruza" por debajo de sus piernas y le da la vuelta a la otra pierna. Todo este movimiento hace una figura de ocho cuando se mira por arriba. En este ejercicio el factor de mas importancia es la fuerza que el preparador ejerce sobre el lomo del gallo. El objetivo del ejercicio es de presentarle al cuerpo del gallo un estress que desgaste sus músculos, de la misma manera que lo haria alguien que levanta pesas para aumentar la fuerza de sus músculos. En este caso las "pesas" son la fuerza que el preparador ejerce sobre el lomo del gallo. Bien aplicado este ejercicio aumenta el tamaño de los músculos de las piernas y muslos, y por lo tanto su fuerza. Este ejercicio es mucho mas eficiente para aumentar la fuerza muscular del gallo que los volados o el correr. Por lo general la mayoría de los gallos pueden comenzar con cinco ochos y después ir subiendo la cantidad hasta llegar a veinte ochos o mas. La cantidad de ejercicio que se debe de dar va a variar de acuerdo al arma que se vaya a jugar, que tan bien el gallo asimile el ejercicio, y que tan bien el gallo haga el ejercicio. Si el gallo hace mucha fuerza se le dan menos, si el gallo "corre" en vez de hacer fuerza pues va a ocupar mas y en caso extremos se va a necesitar cambiar a otro ejercicio que si cause al gallo que haga fuerza.

 

4. LA TABLA INCLINADA - es exactamente lo que dice. Es una tabla que se para a un angulo sobre una mesa o pared. Luego se vuela al gallo como a la mitad de la tabla y, si todo sale bien, el gallo sube por la tabla hasta llegar arriba. Como la tabla esta inclinada el gallo tiene que hacer mas fuerza de lo normal para poder subir y esto es lo que ejercita a los músculos de sus piernas, muslos y alas. Este es un ejercicio muy fuerte y muy eficaz en el estimulo de los músculos, por lo tanto se debe de tener cuidado de no darle demasiado de este ejercicio al gallo. Entre mas agudo sea el angulo al que se pare la tabla mas difícil es para el gallo subir por ella y mas fuerza tiene que hacer. Sugiero empezar con angulo de aproximadamente 45 grados y después irlo cerrando hasta que se vuelva incomodo para el gallo.

 

5. LA TOPA - es probablemente el ejercicio mas benefico que se le pude dar al gallo, aunque técnicamente quizas no califique como ejercicio. No importa que tanto corramos a un gallo o que tanto lo volemos o se le de cuerda u ochos o cualquier otro ejercicio, ninguno de ellos entrena al gallo en el acto de combatir. Entrenamos sus músculos pero no lo entrenamos a pelear. Por esta razón es que la topa es algo sumamente importante en el acondicionamiento de un gallo de combate. Cualquier ejercicio administrado directamente por el hombre es repetitivo, tiene una cadencia, un ritmo, algo que el combate no tiene. El combate no tiene la repetición ni el ritmo del ejercicio. Es castico y traumante, cosas que en el ejercicio no se encuentran. Los niveles de hormonas aumentan y dan al gallo mayor agresividad, fuerza y aguante. Pero esto ayuda poco si el gallo no sabe pelear o no a sido expuesto al combate con anterioridad. Es por eso que al gallo se le debe de topar unas cuantas veces antes de llevarlo a pelear a la valla. Las topas se deben de comenzar tan pronto se curen después de descrestarse. En pocas palabras usted debe de estar seleccionando sus animales casi desde que abren pelea o se armen como dicen algunos. Tope animales parejos (en estatura y peso) hasta aquel momento en el cual se empiecen a distinguirse cuales sirven y cuales no. Los que no se miren aptos para ser seleccionados pasan a usarse de monas o chatas para entrenar a los gallos en preparación, esto con el afan de que los gallos en preparación no salgan lastimados durante las topas.

 

Yo recomiendo dar de perdido un par de topas de cinco a diez minutos de duración a cada gallo en preparación antes de llevarlos a pelear. Para muchos esto es poco y para muchos otros esto es demasiado, pero hay que recordar que estas son por encima de cualesquiera otras topas que el gallo haya tenido durante su selección. Los ochos y la tabla inclinada son mucho mejores para estimular los tejidos musculares que los volados o el correr a el gallo. El nivel de intensidad de estos ejercicios es mucho mayor, por lo tanto es necesario descansar a los gallos por mucho mas tiempo después de cada sesión de ejercicio. Si no hacemos esto nuestros gallos se portan "duros" o "tiesos". Yo recomiendo no menos de dos días de descanso al principio de la preparación. Ya una vez que el gallo llega a cierto punto el ejercicio se puede alargar a una vez por semana y con ciertos gallos hasta aun mas. Es muy importante ver como el gallo reacciona a el ejercicio, pues hay gallos que se sobre-entrenan con muy poco ejercicio, aunque esto es raro. En casos como este la preparación suele ser casi imposible y por lo tanto se pueden jugar sin preparación mientras estén en un peso adecuado y el dueño este dispuesto a tomar el riesgo. Un factor muy importante para la preparación de los gallos son las jaulas.

 

La única regla en esto es entre mas grandes mejor. Las jaulas amplias le causan menos estress al gallo, pues se siente mas libre. A causa de esto el gallo se la pasa mas alegre, con mas ganas de rascar, de cantar y todas las otras cosas que un gallo sano debe de hacer. Si las jaulas estan sobre tierra es aun mejor y un columpio nunca esta de mal. Las jaulas que yo uso son de tres pies de ancho por ocho pies de largo por ocho pies de alto, y todavía se me hacen pequeñas. Pero como estoy limitado en la cantidad de terreno disponible para mis gallos, me tengo que conformar. Esto no quiere decir que las jaulas pequeñas no tengan una función en nuestro plantel, porque si lo tienen. Muchas veces es mejor tener los gallos en jaulas pequeñas (2'x2'x2'). La mayoría de las veces son cuando tenemos gallos que curar después de haber peleado, sementales con problemas ópticos, o pollos que apenas encerramos. Las jaulas pequeñas también se usan los últimos tres días (o en veces mas de tres días, dependiendo del clima) antes de jugar a los gallos para que estos se "recojan". En pocas palabras para que no se vayan a bañar en la tierra o por si llega a venirse algún ventarrón de aire ya faltando poco tiempo para que los gallos peleen. El otro tipo de jaula que es conveniente tener son unas de tamaño intermedio que serviran para sacar al gallo a solear. Estas jaulas pueden variar mucho en dimensiones pero lo mas normal son de, por lo menos, tres pies por lado y dos de alto. De allí a mas grandes. Deben de ser móviles para poder acomodarlas a como nos sea necesario.

 

Es evidente que pongo un gran énfasis en los músculos y en el descanso. Lo hago porque estas son dos de las cosas a las cuales el gallero debe de estar mas atento. El gallero que este preparando los gallos debe de asegurarse que los gallos estén mejorando físicamente a medida que la preparación va adelante. Se debe de notar una mayor musculatura, de lo contrario no hay progreso. Si el ejercicio se le esta dando al gallo como es debido y no hay mejoramiento, entonces lo mas probable es que se necesite mas descanso. Lo digo y lo vuelvo a decir porque es de suma importancia: Ningún ser pierde condición porque no se ejercita por un par de días o mas.

 

ALIMENTACIÓN

 

La comida que se le da al gallo en preparación, y a los que no estan en preparación también, siempre a sido un punto de mucha discusión entre los galleros. Las opiniones son muy variadas y hasta la fecha no hay tal cosa como un consenso. Los dos extremos con los que me he encontrado son los galleros que alimentan a sus gallos con maíz solamente (normalmente maíz amarillo), lo que es en esencia, una dieta alta en carbohidratos y baja en proteína y los que les dan a sus gallos una comida con porcentaje muy alto de proteínas, usualmente no menos de un 16% y en veces hasta por arriba del 20% de proteínas. Realmente las dos dietas son verdaderamente altas en carbohidratos, pero una lo es mucho mas que la otra y es allí esta la diferencia.

 

Por naturaleza el cuerpo de un organismo tiene cuatro nutrientes presentes en la comida: la proteína, los carbohidratos, la grasa, y la fibra. La fibra es muy difmcil de digerir, los únicos seres que lo hacen con algún beneficio nutritivo son los herbívoros mamíferos tan comunes en nuestra fauna y en nuestros corrales. Los demas tenemos que seguir adelante con sacar beneficio de los tres nutrientes restantes. De los tres mencionados la proteína es la mas facil de digerir y quebrar a sus componentes basicos, los aminoacidos. Los carbohidratos son los nutrientes que le siguen a las proteínas en su facilidad para que el cuerpo las use. la grasa queda en ultimo lugar pues es mucho mas difícil de digerir que cualquiera de las otras, aunque al mismo tiempo esta carga mas energía (calorías) por peso equivalente que cualquiera de las otras dos. Por ser la mas facil de digerir, las proteínas son normalmente el primer nutriente que el cuerpo absorbe. Después de un arduo ejercicio los tejidos musculares necesitan nutrición para poder repararse y los aminoacidos provenientes de las proteínas son los primeros que llegan. Por consecuencia es que a la proteína se le da la mayor importancia en la jerarquía de la nutrición. Lo cierto es que al mismo tiempo las comidas y granos que mas proteínas tienen son a la vez las mas caras. La proteína cuesta y es algo se debe tener en mente. La protemna, como cualquier otro nutriente, si se da en mas cantidad de lo necesario es transformada a grasa para uso futuro. Así que si el nivel de ejercicio de sus gallos solo requiere un 12%, darles un 18% es innecesario, solamente se va a desperdiciar. Otra cosa que se debe de tomar en cuenta es que el exceso de proteína también puede causar que se acumule un exceso de acido úrico en las coyunturas, las cuales se inflaman y duelen. Al final de cuentas lo mas importante en cuanto a la comida no es el porcentaje de proteína o de carbohidratos que esta tenga sino la cantidad de calorías que esta contenga. Si lo que se busca es bajar al gallo de peso, bajele las calorías, o en pocas palabras no le de tanto de comer. Cuando existe una deficiencia de calorías el organismo va a bajar de peso y al mismo tiempo va a usar las reservas de grasa para suplir a su cuerpo de energía. Si las calorías son mas de las necesarias para sobrevivir estas se guardan en forma de grasa corporal, simple y efectivo. El momento mas adecuado para suministrar un alto nivel de proteínas a un organismo es después de haberlo sometido a estress muscular (después de el ejercicio) y por un par de días después de esto cuando el organismo busca reparar los tejidos musculares a toda costa. Ya después de este tiempo ya no es tan importante el tener grandes cantidades de proteína presente pues ya la emergencia paso. En mis propios experimentos con la proteína me di cuenta de una cosa, un alto nivel de proteína hace que los gallos actúen como si nunca se les hubiese dado de comer. Siempre tenían hambre, sin importar que tanto les diera de comer. Aunque solamente les estaba supliendo con una dieta al 16% de proteína, los gallos se me pusieron gordos, esto fue sin aumentar la cantidad (en gramos) que se les daba de comer a los gallos diariamente. Desde entonces yo he bajado el nivel de proteína para mis gallos a un 13% aproximadamente y me a dado muy buenos resultados. El peso de los gallos lo manejo a traves de la cantidad de comida y no me preocupo tanto de los niveles de proteína y carbohidratos en la comida. Para un gallo de pico y espuela simplemente no es necesario darles un nivel superalto de proteína como se les da a los gallos para jugarse a agujones o armas largas cortantes. El gallo de pico es mas lento y su metabolismo, me parece a mi, es mas lento también. El entrenamiento es mas arduo y por mas tiempo. Por lo tanto es una perdida de tiempo para nosotros, los que jugamos gallos de pico, usar un sistema alimenticio que tal vez no sea el adecuado para nuestros fines. A mi manera de pensar un nivel demasiado bajo de proteínas no ayuda a los músculos a recuperarse con la prontitud necesaria y una dieta muy alta en proteína es una perdida de recursos. Recomiendo dar una dieta balanceada con aproximadamente de 12-14% de protemnas y subirle el nivel de protemnas el día que se les de ejercicio a los gallos y los siguientes dos días.

 

En un articulo que leí sobre el internet se discutía la importancia de la proteína en la dieta de los fisiculturistas, quienes son, quizas, los atletas que mas proteínas necesitan por causa del arduo entrenamiemento al que sujetan a sus cuerpos. De acuerdo a este articulo la mayor cantidad de proteína necesaria para un atleta de estos, bajo maximo entrenamiento y sujetandose a un esquema de riguroso sobre-entrenamiento solo necesita 1.7 gramos de proteína por libra de peso. Para un gallo mío de cuatro libras de peso esto seria un total de 6.8 gramos de proteína. Si le doy de comer 64 gramos de comida diarios esto es un total de 10.6% de proteína. Pero como los gallos tienen un metabolismo mas acelerado que el nuestro vamos a decir que necesiten 2.125 gramos de proteína por libra de peso (un 25% mas que 1.7 gramos). Esto nos da un resultado de 8.5 gramos de proteína diarios, que equivalen a un 13.28% de proteína en los mismos 64 gramos de comida. Esto es subiendo el maximo nivel necesario de proteína un 25% mas del previo. Pienso yo que debe de ser mas que suficiente para suplir las necesidades fisiológicas de un ave en entrenamiento. Muchas personas criticaran que yo me baso en estudios hechos para seres humanos y no para aves y mucho menos para aves de combate. Son muchos los galleros que tratan de desasociar a los gallos de combate de sus parientes corrientes (no finos para la pelea), pero la verdad es que lo que afecta uno afecta al otro de una manera casi igual. Genéticamente no hay mucha diferencia entre un gallo de corral y el mas fino gallo de pelea. No en cuanto al mapa genitico en general se refiere. Hay que recordar que el gallo fino no es una especie separada de los demas gallinaceos, es simplemente una variedad, que todavía se puede cruzar con los gallos de corral y puede diluir sus genes entre ellos sin ningún problema. Por eso es que siempre me da cierto humor cuando escucho a alguien quejarse porque algún gallero basa una suposición sobre un estudio echo con gallos de corral, como si el gallo fino fuese algo muy diferente y de alguna manera las leyes de la genitica se aplicaran de diferente manera a las de las aves comunes.

 

Si nuestra incredulidad llega hasta este punto pues imaginense cuando algún gallero se pone a basar sus opiniones sobre estudios hechos en animales de otra especie completamente!. Pero la verdad es que los galleros han estado usando y basando muchas de las cosas que hacen sobre estudios y resultados hechos y sacados sobre otras especies, el ser humano siendo uno de ellos. Como es que se popularizo el uso de las vitaminas en los gallos, de los anabólicos, de las dietas altas en proteínas?. Todo esto y mas estan basadas en nuestras experiencias humanas. Sabemos que el ejercicio ayuda al los atletas humanos, por lo tanto debe de hacer los mismo con nuestros gallos. Sabemos que la vitamina B-12 ayuda a la capacidad de nuestra hemogoblina a cargar mas oxigeno (en los seres humanos) y por lo tanto debe de hacer lo mismo en nuestros gallos. Y así podemos seguir exponiendo ejemplos, que muchos de los estudios hechos para substancias destinadas para el consumo humano, se basen en estudios animales primero, solamente refuerza la idea que si se pueden hacer suposiciones basadas en estudios de otras especies. Por lo tanto yo pienso que puedo usar información como la que describí en el parrafo anterior con cierta seguridad, tomando en cuenta mi propia experiencia en este asunto.

 

VITAMINAS

 

Ahora vamos hablar un poco sobre las vitaminas. No voy a entrar en mucho detalle en esto ya que hay un magnifico articulo sobre las vitaminas en otro articulo de esta web. Lo que si puedo decir es que muchos galleros abusan de las vitaminas de una manera increíble. La dosificación, que es a lo que me refiero, suele ser en cantidades muy por encima de lo que un ser humano podría usar, y los galleros la aplican sin conciencia, especialmente la vitamina B-12 (cianocobalomina). La verdad es que las vitaminas como cualquier otra sustancia se debe de usar con moderación.

 

Aunque no cause daños (y la sobre-dosificación de ciertas vitaminas SI puede causar daños físicos), como quiera suele ser costosa. Para que aplicar mas vitaminas de las necesarias?.

 

Las vitaminas que yo prefiero son en tabletas o capsulas y de preferencia que sea un complemento alimenticio con vitaminas y minerales ya incluidos. La administración es dos veces por semana, por decir el lunes y el jueves o el martes y el viernes. Si algún gallero necesita de vitaminas en cantidades industriales lo único que puedo decirle es que necesita cambiar la comida que da, ya que le falta mucha nutrición. Las vitaminas son un suplemento a una buena dieta, y si la dieta esta bien balanceada, las vitaminas son solo necesarias en bajas cantidades. Otros suplementos que uso son la alfalfa en forma de pelotillas pequeñas que revuelvo con el grano en la ración diaria de los animales. El ajo es también es de gran ayuda para mantener a nuestros animalitos en buena salud. Un diente de ajo pequeño dos veces por semana es bueno. Otro suplemento alimenticio muy bueno es el huevo. Yo los uso crudos y con todo y cascara, muchos otros galleros los usan hervidos, esto ya es a su gusto. Aunque nunca falta quien diga que un método es muy superior al otro. El huevo es una excelente fuente de proteínas animales que no se encuentran el alimento diario de los gallos, usualmente grano. El uso de comida de perro es otra manera de suplir proteínas de base animal a la dieta de nuestros gallos y es quizas la opción mas económica a tomar. Asegúrese de no dar demasiada comida de perro en las raciones de sus gallos, ya que con facilidad puede aumentar drasticamente el porcentaje de proteína en la comida.

 

Como ultimo suplemento yo uso tabletas de vitamina B-12 las cuales son subministradas dos veces por semana, alternandolas con las vitaminas normales. La razón por la cual hago esto es porque siento que las vitaminas que yo compro son muy bajas en vitamina B-12, de lo contrario no suplementaria con B-12 adicional.

 

PESO DEL GALLO

 

Ya por ultimo vamos a discutir el peso del gallo a pelear. Por lo general yo busco que los gallos no lleven mucha grasa, que sus músculos vayan bien definidos y que se sientan alegres y fuertes.

 

Hay muchos gallos que nunca se sienten fuertes en las manos, al contrario se sienten "aguados". Es muy facil cometer el error de pensar que les falta condición física cuando muchas veces esto no es cierto. Por eso es bueno soltarles una mona una semana antes de pelear para ver como estan tirando. Un minuto o dos es mas que suficiente, la idea es solamente ver como tira y como cae. El gallo dibil cae mal parado y se mira fuera de balance.

 

Lo mismo sucede con los gallos a los cuales les falta descanso, aunque estos últimos también tiran "duros", se mira que no suben las patas a la cabeza como es debido. A un gallo asm es preferible darle una semana mas de descanso antes de pelearlo.

 

Hoy en día es necesario que el gallo entre liberal de patas y cortando desde el principio si es que se busca la victoria. Los gallos que no empiezan a cortar hasta los cinco o diez minutos son presa facil de los que entran cortando, y es por eso que hay que buscar cortar primero. El gallo debe de haber mantenido el peso por no menos de una semana antes de llevarlo a jugar. Es decir haber llegado a un balance entre su dieta y su metabolismo donde se mantiene en peso y no fluctúa. Ahora una cosa, si mi gallo pesa 3 lbs. 12 oz., normalmente cuando lo lleve a pelear es muy facil que pese 3 lbs. 10oz., quizas un poco mas, quizas un poco menos. Esto es especialmente cierto si solamente se les da de comer a los gallos una vez diaria. La razón de esto es porque yo no recomiendo darles a los gallos de comer un día antes de pelear. Como ejemplo vamos a decir que el gallo va ir a pelear el sabado, el jueves es el ultimo día que el gallo come (si es que se les da de comer por la noche). De esta manera el tracto digestivo del gallo queda completamente vacío lo cual es una gran ventaja al pelear. El gallo va mas liviano de peso y al mismo tiempo su cuerpo no esta vertiendo energías en digerir comida que se puedan necesitar durante la pelea. Muchas personas piensan que es cruel dejar al gallo con hambre, pero esto no es así. Así como tampoco es cierto que el gallo necesite esa ultima comida para darle energías en una pelea larga, al contrario, solamente lo entorpece. El gallo, si va bien preparado, tiene mas que suficiente energía para durar una pelea larga sin tener que necesitar esa ultima cena. Lo digo por experiencia, pues yo era de los que llevaba mis gallos a pelar bien cenados de un día antes, y aunque no me iba muy mal, casi siempre mis gallos peleaban contra gallos mas grandes por causa de esa onza o dos extra que llevaban en su tracto digestivo. Aprendí experimentando y puedo decir con certeza que los gallos no responden mal a ir a pelear sin haber comido un dma antes.

 

Como nota extra y esto es muy importante: El agua no se les debe de quitar a los gallos excepto durante el día que va a pelear. y aun entonces, si el día esta caliente se le debe de ofrecer al gallo agua a tomar. El que el gallero le quiera administrar o "medir" el agua al gallo es una muy buena manera de deshidratarlo. Como todos individuos algunos gallos requieren de mas agua que otros y solamente ellos saben cuanta y a que hora la necesitan. El querer dar una cantidad prescrita de agua a todos los gallos no es buena idea.

 

NOTA: El arma cuarto de redonda es un arma punzante al contrario del arma que utilizamos en Nicaragua ya se 2 o 3 lineas las cuales son armas cortantes. La cruza de razas es baste parecida español con asiatico y las peleas tienen una duracion de aproximadamente 20 minutos.

SALUDOS.


Anonymous

Martio Santos

09 Jul 2012 - 11:18 am

Me ha Parecido muy interesante y de mucha ayuda para aplicarlo con mi metodo personal.

Anonymous

Anónimo

22 Jan 2013 - 12:05 pm

muy bien señor santos

Anonymous

Alexander

16 Feb 2013 - 06:58 pm

hermano y despues que trabajas los gallos que le da de jugo para ayudarle a sacar el cansancio , ES EL UNICO PROBRELMA QUE TENGO CON MI GALLOS , los sacos a la gallera bien de fuerza pero se me cansa antes de los diez minutos , pero nunca dejan la fuerza

Anonymous

Marvin

18 Mar 2013 - 03:44 pm

voy a poner en practica espero q funsione

Anonymous

Santarita13

28 May 2013 - 11:05 am

Que buen metodo de entrenamiento aunque cada cuidador trae su librito hay cosas que se pueden tomar de aqui,de hecho yo he aplicado este metodo y me ha dado buenos resultados

Anonymous

Profr. Joel Barrera R

09 Jul 2013 - 12:02 pm

creo que a un gallo que juega 45 min. solo se le da 10min. de correteo y 5min. de moneo, como maximo,en la alimentacion no debe faltar el maiz y la avena con cascarilla remojada como base,el descanso es importante de 5 a 7 dias antes de la pelea y media hora antes se le da miel o almibar con ging send por el pico.

Anonymous

Pepe

19 Nov 2013 - 08:52 am

un gallo solo ocupa maiz nada de proteina.
y si el gallo dura los diez minutos matenlo no sirve

Anonymous

Anónimo

24 Dec 2013 - 01:35 pm

muchas gracias por su informacion me esta dando buenos resutados.asi como usted lo indico en su preparacion gracias

Anonymous

Hermanos Lopez Chiapas

14 Mar 2014 - 07:06 pm

muy buen cuido y lo que ay que ver que tenemos que seguir buscando mejoras a los cuido porque cada dia es mas dificil las competencias

Anonymous

Tigre Tamara

14 May 2014 - 12:35 am

un pequeño desayuno acuoso bien carbohidratado no les caeria mal

Anonymous

Humberto Lozano

03 Aug 2014 - 09:36 am

Muy buena postura me funciono muy bien una pregunta es bueno usar anabolicos equipoise i cuanto se le injecta a gallo

Anonymous

Juan Alberto Garcia

08 Oct 2014 - 09:32 pm

hola estoy empesando en los gallos de cuarto kisiera saber cuantos dias de postura se les da y ke comida en la postura

Anonymous

Tomas Muñoz

29 Dec 2014 - 10:47 pm

Muy buenos consejos gracias

Anonymous

Israel

13 Feb 2015 - 09:50 pm

Me párese que es bastante cierto basado en la preparación de cualquier atleta de alto rendimiento y un agradecimiento y felicitación por tu artículo.

Anonymous

Gallos Alpha

07 Feb 2016 - 09:04 pm

Exelente metodo

Anonymous

Ismael Palacios

19 Mar 2017 - 11:53 am

grasias amigo por conpartir lo ke sabe

Anonymous

Jose Adrian Roblero

23 Dec 2020 - 12:21 pm

Me parece interesante y sobre todo la explicación.. gracias aprendemos de las bases de conocimientos prácticos y que me parecen usted lo tiene.. gracias nuevamente

Anonymous

Venancio Alanis

27 Jan 2023 - 02:23 pm

Muy bien

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *